ASTRID FISCHEL VOLIO
Nacionalidad: Costarricense
Teléfono: 8812 9540
Dirección: Curridabat
Correo electrónico: afivo100@gmail.com
Cédula: 1 0416 1349
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
1991. Doctorado en Historia (PhD). Universidad de Southampton, Inglaterra. Graduación de Honor.
1991. Programa de Alta Gerencia. Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE).
1986. Maestría en Historia. Universidad de Costa Rica. Graduación de Honor.
1974. A.A. Degree in Economics, Santa Fe Community College. Gainesville. Florida. Graduación de Honor.
CARGOS PÚBLICOS
2022 a la fecha: Miembro del Consejo Superior de Educación. Ministerio de Educación Pública, Costa Rica
2015-2018: Miembro del Consejo Superior de Educación. Ministerio de Educación Pública, Costa Rica.
2002-2003. Ministra de Educación Pública. 1998-2002. Primera Vicepresidenta de Costa Rica
1998-2002. Coordinadora Nacional, Estrategia de Participación Ciudadana Triángulo de Solidaridad.
1998-1999. Ministra de Cultura, Juventud y Deportes
RECONOCIMIENTOS ACADÉMICOS
2000. Académica de Número. Academia de Geografía e Historia de Costa Rica.
2000. Ph.D. Honoris Causa. Southeastern University. Luisiana. EUA.
1995. Catedrática. Universidad de Costa Rica.
1992. Premio Nacional Aquileo Echeverría. Libro no ubicable.
1992. Empresaria del Año. Federación de Mujeres Empresarias y Profesionales.
1987. Premio Nacional Aquileo J. Echeverría. Rama de Historia.
1987. Premio Nacional Cleto González Víquez. Academia de Geografía e Historia.
OTRAS ACTIVIDADES ACADEMICAS
2021-2022. Curadora del Libro Mujeres del Bicentenario. Gobierno de Costa Rica.
1992. Profesora Invitada Universidad de Oxford, Inglaterra. Seminario Politics and Education in Costa Rica.
1995-1996: Fundadora y Directora. Programa de Doctorado en Educación. Universidad de Costa Rica.
1984-1986. Profesora Escuela de Estudios Generales. Universidad de Costa Rica.
1984-1998: Profesora. Escuela de Historia y Geografía. Universidad de Costa Rica.
1986-1998: Investigadora. Instituto de Investigación para el Mejoramiento de la Educación Costarricense. (IIMEC). Universidad de Costa Rica.
1986-1987. Profesora. Escuela de Lenguas Modernas. Universidad de Costa Rica.
1988. Profesora. Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica. Seminario de Graduación de Tesis: Casas vernáculas de Costa Rica.
PUBLICACIONES
Fischel, Astrid y otros. La Historia de la educación costarricense. Euned, 2003
Fischel, Astrid. La Caja Mágica. Cien años de historia del Teatro Nacional. Editorial Carvajal S.A. Colombia. 1997.
Fischel, Astrid. El Teatro Nacional de Costa Rica. Su historia. Editorial Carvajal S.A. Colombia. 1992. I Volumen. (Engloba un análisis política, cultural y social desde una perspectiva histórica.
Fischel, Astrid. El uso ingenioso de la ideología en Costa Rica. San José. Editorial UNED, 1992.
Fischel, Astrid. Consenso y represión. Una interpretación sociopolítica de la educación costarricense. Editorial Costa Rica, San José, 1987.
Fischel, Astrid y Granados, Jorge. Atmósfera de Juventud (Poesía) Casa Gráfica Ltda. San José. 1982
Fischel, Astrid y otros. Las instituciones costarricenses del XIX. Editorial Costa Rica, 1985
Fischel, Astrid. Education and politics A Historical perspective (1992). Education, Policy, and Social Change. Praeger Publishers, USA
Fischel, Astrid. La educación: de princesa a cenicienta en Educación, tecnología y desarrollo (1992). Revista del Centro de estudios y capacitación cooperativa
Fischel, Astrid. Hacia una reducción en el impacto de los desastres: una perspectiva comunitaria en Los riesgos en Centroamérica. Globalización y desarrollo (2001-2002). Revista Quórum,
PONENCIAS INTERNACIONALES
2013. Diversidad y género: ¿Por qué se sigue discriminando a las mujeres en el mundo actual?
2001. Mito y realidad en la historia de mujeres
1993. Ideología, discriminación sexista y educación
IDIOMAS
Español e inglés (fluidos).
Francés y portugués: lectura y comprensión.
PROYECCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA
Fundación Ciudadanía Activa (2000). Presidenta (2003-al presente) y Coordinadora General de Proyectos. La Fundación Ciudadanía Activa es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, creada en agosto del año 2000, la cual acumula amplia trayectoria en procesos de capacitación y de formulación, implementación y seguimiento de proyectos sociales y productivos con comunidades vulnerables, en particular población indígena, afrodescendiente y migrante los cuales fueron financiados por entes de cooperación internacional y/o instituciones del Estado. El propósito fundamental de la FCA fortalecer destrezas y habilidades personales, empresariales y productivas, con el fin de abrir nuevas oportunidades de ingreso sostenible, con enfoque de género y de derechos humanos. En el marco de los proyectos ejecutados, la señora Fischel ha coordinado estudios de demanda de mercado laboral; el diseño y aplicación de instrumentos para el levantamiento y sistematización de variables socioeconómicas y de acceso a servicios básicos, diagnósticos y mapas sociales; la elaboración y el registro de bases de datos; la producción de materiales didácticos, diseño de sistemas de información y de páginas Web, así como el diseño de marcos lógicos y de indicadores de cumplimiento orientados a la verificación de impacto de diferentes proyectos. En todos los proyectos ejecutados, la señora Fischel ha sido la responsable de la elaboración de propuestas de capacitación y asesoría, así como de la coordinación con organismos de cooperación internacional, instituciones gubernamentales y gobiernos locales, así como organizaciones de base. La Fundación tiene un importante historial de trabajo a nivel latinoamericano, con proyectos ejecutados exitosamente en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá. También ha promovido iniciativas productivas y sociales en Paraguay, Ecuador y Argentina. (fundacionciudadaniaactiva.org).
Instituto de Altos Estudios S.A. (IAE). Fundadora, Presidenta y coordinadora general de proyectos. (2004 al presente). El IAE es una pyme especializada en capacitación, asistencia y acompañamiento técnico. La señora Fischel ha coordinado procesos de investigación para la elaboración de diagnósticos y mapas sociales; procesos de planeamiento estratégico, levantamiento de planes de negocio y operativos; así como la investigación y redacción de material didáctico especializado.
Cooperativa de Producción de Servicios Profesionales Acción Solidaria R.L. (COOPEAS R.L.) Asociada fundadora (2009) y Gerente General (2009-2021). Durante ese período, la señora Fischel impulsó distintas investigaciones en el ámbito agropecuario y de servicios, destacando, en particular, un proyecto orientado a identificación y promoción de prácticas exitosas respecto al manejo de residuos sólidos valorizables.
CONSULTORÍAS
2005. Consultora internacional. Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana (PNL1003) Banco Interamericano de Desarrollo/Programa. Prevención del Delito Juvenil. Panamá
2004. Consultora. Costa Rica. Procesos Participativos para la Asistencia Social. Proyecto Alivio a la Pobreza Urbana. Banco Interamericano de Desarrollo/Ministerio de Vivienda de Costa Rica.
OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES
2019-2022: Miembro Consejo de Mujeres. Primera Vicepresidencia de Costa Rica.
2005. Asesora. Presidencia de la República de Guatemala. Programa Manos a la Obra.
2005. Consultora. Argentina. Fundación Tucumán. Proyecto El NOA en Solidaridad. Gobernaciones de Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero.
2003-2004. Vicepresidenta, Junta Directiva. Cámara de Comercio de Costa Rica.
2001-2003. Miembro del Consejo Directivo. Universidad EARTH.
2001. Fundadora. Citizens in Solidarity. Maryland. EUA. Organización no gubernamental con estatus de exención de impuestos. Delaware, EUA.
1998-2002. Representante por Costa Rica ante el Consejo de Integración Social Centroamericano (CIS). SICA
1998. Presidenta. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC). SICA.
1998-2002. Representante por Costa Rica ante el Foro de Vicepresidentes Centroamericanos.
1998. Presidenta. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC). SICA.
1995-1997. Coordinadora General. Programa de Gobierno. Partido Unidad Social Cristiana.
1995-1998. Miembro del Consejo Consultivo Desarrollo Humano Sostenible. PNUD/ CONARE/ Defensoría de los Habitantes.
1985. Miembro Asociación de Autores de Costa Rica.
ANA MARITZA BARAHONA MARTÍNEZ
Teléfono: 8869 7948
Dirección: Curridabat, San José, Costa Rica
E-mail: ambarahona@gmail.com
Cédula: 1-0632-0163
ESTUDIOS REALIZADOS:
1995. Maestría en Ciencias de la Educación, énfasis en Administración Educativa. Universidad Latina de CR.
1988.Bachillerato en Educación Preescolar. Cum Laude Probatus.
CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN:
2006. Mejorando la implementación de los programas sociales. BID.
2002. Administración Ambiental. INCAE. Programa de formación de consultores
2000. Gerencia de Servicios Públicos. INCAE.
EXPERIENCIA LABORAL:
FUNDACIÓN CIUDADANÍA ACTIVA (FCA)
2005 – a la fecha. Coordinadora de Capacitación y Sistematización y facilitadora de procesos de capacitación e investigación de proyectos ejecutados por la FCA nivel nacional e internacional con diferentes entes financieros:
Unión Europea/Programa AL-INVEST Verde
Abril 2024 -noviembre 2025 MiPymes verdes em Costa Rica: impulsando la transición empresarial sostenible
Banco Interamericano de Desarrollo/Fondo Japonés
2017-2022 Empoderamiento humano y productivo para pueblos indígenas y afrodescendientes de Costa Rica
2014-2016 Fortalecimiento de grupos agrícolas del Litoral Pacífico de Costa Rica.
2012-2014 Promoción de condiciones de vida digna en la Región Huetar Norte de Costa Rica.
Agencias de las Naciones Unidas
2022 OPS Empoderamiento humano de promotoras de la salud, la vacunación contra el Covid- 19 y los medios de vida sostenibles, en comunidades de acogida, asentamientos informales y áreas transfronterizas
2021-2022 OIT Apoyo integrado a la salud y la recuperación socioeconómica centrada en las mujeres locales, migrantes y solicitantes de asilo en condición de vulnerabilidad (OIT).
2021 Impulso de la asociatividad comunitaria y la integración en épocas de Covid-19 (ACNUR)
2017 PNUD Apoyo al proceso de recuperación con visión de desarrollo humano de los territorios indígenas Ngäbe después del huracán Otto en el sur de Costa Rica.
Banco Centroamericano de integración Económica
2018-2022 Consultoría para realizar los procesos de vinculación entre la oferta y la demanda del Mercado Regional Mayorista de la Región Chorotega (BCIE/PIMA).
2005-2009 Programa de Desarrollo de Zonas Fronterizas en América Central. (BCIE/UE)
Agencia de Cooperación Española/Mideplan
2014 Desarrollo de capacidades de gestión para la implementación del ciclo de proyectos en organizaciones de base.
2014 Plan de acción para la implementación del Plan de Desarrollo de los territorios indígenas de Buenos Aires y Pérez Zeledón
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social/Programa Nacional de Empleo
2021 Desarrollo de capacidades para potenciar la gestión turística y agrícola en el cantón de Talamanca
2022 Réplica Promoción de condiciones de bienestar y crecimiento económico inclusivo y sustentable de personas en condiciones de vulnerabilidad en 10 distritos de los cantones Corredores, Limón, San Carlos, Upala
2019-2019 Apertura de oportunidades para la producción y el auto empleo con el fin de mejorar la condición económica de familias de Puntarenas
Instituto de Desarrollo Rural
2008 Servicio de Capacitación en Gestión Organizativa y Administrativa dirigido a los Centros de Servicio de Procesamiento de Granos (CEPROMA) en el Programa Integral de Alimentos
2017-2018 Fortalecimiento organizacional y empresarial de pequeños productores orientado al desarrollo territorial y al aprovechamiento óptimo de los mercado local y mayorista de la Región Chorotega
Instituto Mixto de ayuda Social
2016. Fortalecimiento de capacidades humanas y organizativas de familias indígenas de Buenos Aires, Talamanca y Turrialba, en un marco de respeto a su cosmovisión y tradiciones
2015-2016. Apertura de oportunidades de ingreso sostenible y promoción del bienestar social, a través del desarrollo agrícola en el cantón de Pérez Zeledón
2015. Asistencia técnica y acompañamiento individualizado a 50 familias agricultoras del cantón de Pérez Zeledón
2014. Emprendedurismo, desarrollo territorial e institucionalidad democrática en la frontera norte
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.
2013-2014. Diseño de la Política para el Ordenamiento del Sector de Acueductos Comunales y su estrategia de implementación
2007. Diseño, elaboración y edición de 8 módulos de capacitación para las ASADAS.
2004- 2008 Banco Mundial/Fondo Japonés. Paraguay en Desarrollo. Implementación de las Lecciones aprendidas del Triángulo de Solidaridad de Costa Rica, Paraguay.
Experiencia acumulada con la FCA:
Diseño, coordinación de la implementación en campo y facilitadora de procesos de capacitación, con enfoque de género y derechos humanos, orientados al mejoramiento de condiciones de bienestar de poblaciones vulnerables, en particular, indígenas, afrodescendientes y en condición de desplazamiento: fortalecimiento de capacidades de gestión; habilidades blandas y digitales; desarrollo de emprendimientos sostenibles.
Diseño y aplicación de instrumentos para la recolección de información en campo.
Elaboración de bases de datos, registro y sistematización de información recopilada y elaboración de informes/documentos: mapas socioeconómicos; caracterización de familias; diagnósticos productivos; demanda de productos y servicios; oferta educativa y laboral; necesidades de capacitación y apoyo financiero de organizaciones y MiPymes
Investigación, redacción y diagramación de materiales de capacitación y fascículos: Gestión administrativa y financiera; Gestión productiva; Gestión organizativa; Fortalecimiento personal y comunal; Técnicas de comunicación y herramientas tecnológicas; Guía de servicios turísticos; Pinceladas históricas; Guía para la atención institucional de la población indígena; entre otros.
Elaboración de manuales: puestos y funciones; procedimientos administrativos y financieros, protocolos de servicio al cliente y fichas técnicas de productos.
Revisión y edición de contenido de las páginas Web y sistemas de información desarrollados en el marco de proyectos ejecutados por la FCA
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
1999-2002. Directora de Capacitación y Sistematización a nivel nacional de la Dirección Triángulo de Solidaridad. Responsabilidades:
Diseño y coordinación de los procesos de mapeo social y de capacitación de los representantes comunales y de organizaciones de base.
Diseño del instrumento para la recolección, levantamiento y sistematización de la información, así como la elaboración de los Mapas Socioeconómicos de los 81 cantones participantes en el Programa.
CONSULTORÍAS
Cooperativa de Servicios Profesionales Acción Solidaria (CoopeAS R.L.)
2012 Identificación, análisis y sistematización de buenas prácticas administrativas y operativas en el manejo de residuos sólidos valorizables a nivel cooperativo
2010-2011 Responsabilidad Social y Ambiental en el marco de una Gestión Económica Solidaria (PNUD)
2011 Producción de especies aromáticas para la exportación en el cantón de Poás. PNUD
Instituto de Altos Estudios en Gerencia Social.
2011 Estudio de mercado y diagnóstico para el Programa de Becas de JUDESUR.
2006 Estudio de Necesidades de Capacitación/Operativización para las 81 Municipalidades y 8 Concejos Municipales de Distrito. (FOMUDE):
Aplicación de encuestas, entrevistas y grupos focales a representantes de los diferentes niveles de la estructura administrativa de las municipalidades
Diseño de planes de capacitación por nivel
Banco Interamericano de desarrollo
2010 Proyecto Gestión Integrada de Ecosistemas en la Cuenca Binacional del Rio Sixaola:
Investigación, redacción y diagramación de fascículos de capacitación para la formación de Administradores de Acueductos Rurales. Juntas de Agua en Panamá/ASADAS en Costa Rica
2007 PNUD-AyA Metodóloga. En el marco del proyecto: Desarrollo de Capacidades para población indígena de Alto Chirripó de Talamanca y Ujarrás de Buenos Aires de Puntarenas. Principales responsabilidades:
Definición y elaboración de los fascículos: Estrategia metodológica para la capacitación y asistencia técnica y Estrategia metodológica de inserción social en pueblos indígenas
Ministerio de Educación Pública.
2002-2003 Asesora de la Ministra y del Viceministro Académico.
2002-2005 BID/PROMECE Coordinadora Nacional Proyecto Ventanas en el Mundo Infantil:
Levantamiento y sistematización de información en campo, redacción y diagramación de la serie de materiales didácticos Ventanas en el Mundo Infantil.
Diseño e implementación de la metodología de capacitación a familias de comunidades rurales e indígenas.
1996 UNESCO Consultoría sobre Educación en Derechos Humanos: Investigación del material existente y elaboración de guías didácticas de Educación en Derechos Humanos para I, II y III Ciclo.
2002-2005 Fundación Promotora de la Vivienda. Procesos de Construcción de Ciudadanía y Capital Social: Elaboración del módulo Gestión Local para el Desarrollo y capacitación a representantes comunales en temas gerencia social, gestión local e identidad barrial.
EXPERIENCIA DOCENTE
1998- 1999 Universidad Estatal a Distancia Programa de Cursos de Extensión. Cursos impartidos a docentes.
1987-1998 Instituto Educativo Moderno. Docente en diferentes niveles de la educación preescolar y primaria.
1994 Universidad Latina de Costa Rica. Docente del Curso de Ciencias en la Educación Preescolar.
GILBERTO GUZMÁN SABORÍO, MBA
Nacionalidad: Costarricense
Cédula: 2-0313-0714
Teléfono: 2442-6770 – 8821-4228
Dirección: Alajuela, 75 metros norte de KFC
Correo electrónico: gimagu@gmail.com
ESTUDIOS REALIZADOS
2000. Máster en Administración de Empresas con énfasis en Gerencia Social, Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.
1993. Licenciatura en Administración de Negocios, Universidad Latina de Costa Rica.
1991. Gerencia para Organizaciones Privadas de Desarrollo, INCAE
1990. Gerencia para Capacitación en Organizaciones Privadas de Desarrollo, INCAE
1984. Diplomado en Dirección Administrativa con énfasis en Planificación, Colegio Universitario de Alajuela
CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
2023. Power B1: Mediante storytelling y generación de dashboards para la toma de decisiones
1999. Diseño y Gestión de Políticas y Programas Sociales, INDES / BID.
1997. Seminario Fuentes de Financiamiento para proyectos de Desarrollo de las Organizaciones Sociales, PNUD.
1992. Proceso de Administración y Exportación en Zonas Francas, Ministerio de Economía, Taiwan.
1983. Formación Metodológica para la Instrucción, INA y la Dirección General de Servicio Civil.
1981. Planificación del Trabajo, IFAM.
DOCENCIA
2001. Universidad Castro Carazo. Profesor de Maestría, Curso de Mercadeo Integrado. Limón
1985. Colegio Universitario de Alajuela.
CARGOS PÚBLICOS
1998-2001 Presidencia de la República. Director Programa Triángulo de Solidaridad.
1994-1996 Care Internacional. Director de Microcrédito
1992-1994 Programa Nacional de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (PRONAMYPE). Consultor
1990-1992 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Director de la Unidad para la evaluación social de los programas financiados con recursos del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares.
1978-1990 DINADECO. Director y promotor
EXPERIENCIA LABORAL
FUNDACIÓN CIUDADANÍA ACTIVA (FCA)
2004 a la fecha Coordinador Técnico, director administrativo-financiero y responsable del manejo de los recursos económicos para la ejecución de proyectos capacitación e investigación por parte de la FCA nivel nacional e internacional financiados por entes de cooperación internacional y/o instituciones del estado.
Unión Europea/Programa AL-INVEST Verde
Abril 2024 -noviembre 2025 MiPymes verdes em Costa Rica: impulsando la transición empresarial sostenible
Banco Interamericano de Desarrollo/Fondo Japonés
2017-2022. Empoderamiento humano y productivo para pueblos indígenas y afrodescendientes de Costa Rica
2014-2016. Fortalecimiento de grupos agrícolas del Litoral Pacífico de Costa Rica.
2012-2014. Promoción de condiciones de vida digna en la Región Huetar Norte de Costa Rica.
Agencias de las Naciones Unidas
2022. OPS Empoderamiento humano de promotoras de la salud, la vacunación contra el Covid- 19 y los medios de vida sostenibles, en comunidades de acogida, asentamientos informales y áreas transfronterizas
2021-2022. OIT Apoyo integrado a la salud y la recuperación socioeconómica centrada en las mujeres locales, migrantes y solicitantes de asilo en condición de vulnerabilidad (OIT).
2021. ACNUR Impulso de la asociatividad comunitaria y la integración en épocas de Covid-19 (ACNUR)
2017. PNUD Apoyo al proceso de recuperación con visión de desarrollo humano de los territorios indígenas Ngäbe después del huracán Otto en el sur de Costa Rica. Identificación y formulación de alternativas de proyecto para la recuperación socio económica.
Banco Centroamericano de integración Económica
2018-2022. Consultoría para realizar los procesos de vinculación entre la oferta y la demanda del Mercado Regional Mayorista de la Región Chorotega (BCIE/PIMA).
2005-2009. Programa de Desarrollo de Zonas Fronterizas en América Central. (BCIE/UE) Desarrollado en 57 municipios fronterizos de Centroamérica
Agencia de Cooperación Española/Mideplan
2014. Desarrollo de capacidades de gestión para la implementación del ciclo de proyectos en organizaciones de base.
2014. Plan de acción para la implementación del Plan de Desarrollo de los territorios indígenas de Buenos Aires y Pérez Zeledón
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social/Programa Nacional de Empleo
2021. Desarrollo de capacidades para potenciar la gestión turística y agrícola en el cantón de Talamanca
2022. Réplica Promoción de condiciones de bienestar y crecimiento económico inclusivo y sustentable de personas en condiciones de vulnerabilidad en 10 distritos de los cantones Corredores, Limón, San Carlos, Upala
2019-2019. Apertura de oportunidades para la producción y el auto empleo con el fin de mejorar la condición económica de familias de Puntarenas
Instituto de Desarrollo Rural
2008. Servicio de Capacitación en Gestión Organizativa y Administrativa dirigido a los Centros de Servicio de Procesamiento de Granos (CEPROMA) en el Programa Integral de Alimentos
2017-2018. Fortalecimiento organizacional y empresarial de pequeños productores orientado al desarrollo territorial y al aprovechamiento óptimo de los mercado local y mayorista de la Región Chorotega
Instituto Mixto de ayuda Social
2016. Fortalecimiento de capacidades humanas y organizativas de familias indígenas de Buenos Aires, Talamanca y Turrialba, en un marco de respeto a su cosmovisión y tradiciones
2015-2016. Apertura de oportunidades de ingreso sostenible y promoción del bienestar social, a través del desarrollo agrícola en el cantón de Pérez Zeledón
2015. Asistencia técnica y acompañamiento individualizado a 50 familias agricultoras del cantón de Pérez Zeledón
2014. Emprendedurismo, desarrollo territorial e institucionalidad democrática en la frontera norte
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.
2013-2014. Diseño de la Política para el Ordenamiento del Sector de Acueductos Comunales y su estrategia de implementación
2007. Diseño, elaboración y edición de 8 módulos de capacitación para las ASADAS.
2004- 2008 Banco Mundial/Fondo Japonés. Paraguay en Desarrollo. Implementación de las Lecciones aprendidas del Triángulo de Solidaridad de Costa Rica, Paraguay.
Experiencia acumulada con la FCA.
Elaboración de presupuestos
Elaboración de informes y liquidaciones financiero-contables
Elaboración y análisis de bases de datos
Revisión y edición de contenido de las páginas Web y sistemas de información desarrollados en el marco de proyectos ejecutados por la FCA
Coordinación interinstitucional
Aplicación de instrumentos para la recolección de información en campo.
Capacitación y asesoría a MiPymes y organizaciones en temas de gestión administrativa y financiera
Elaboración de propuestas y presupuestos para la gestión de recursos financieros a nivel nacional e internacional
CONSULTORÍAS
Cooperativa de Servicios Profesionales Acción Solidaria (CoopeAS R.L.
2012. Identificación, análisis y sistematización de buenas prácticas administrativas y operativas en el manejo de residuos sólidos valorizables a nivel cooperativo
2010-2011 Responsabilidad Social y Ambiental en el marco de una Gestión Económica Solidaria (PNUD)
2011. Producción de especies aromáticas para la exportación en el cantón de Poás. PNUD
Instituto de Altos Estudios en Gerencia Social.
2011. Estudio de mercado y diagnóstico para el Programa de Becas de JUDESUR.
2006. Estudio de Necesidades de Capacitación/Operativización para las 81 Municipalidades y 8 Concejos Municipales de Distrito. (FOMUDE):
Aplicación de encuestas, entrevistas y grupos focales a representantes de los diferentes niveles de la estructura administrativa de las municipalidades
Análisis de resultados
2005. Elaboración del planeamiento estratégico participativo de la Asociación Centro de Promoción y Desarrollo Campesino (CEMPRODECA). Municipio de Hojancha
2004-2005. Proyecto Alivio a la Pobreza Urbana Desarrollo de procesos participativos para la asistencia social. MIVAH/BID
2014. Ministerio de Justicia Proyecto: Programa Prevención de la violencia y promoción de la inclusión Social Elaboración del Modelo de gestión y funcionamiento de los Centros Cívicos por la Paz.
2010-2011 Proyecto Gestión Integrada de Ecosistemas en la Cuenca Binacional del Rio Sixaola, BID
2007. PNUD-AyA Proyecto: Desarrollo de Capacidades para población indígena de Alto Chirripó de Talamanca y Ujarrás de Buenos Aires de Puntarenas.