Lanzamiento oficial del proyecto

Actividad de lanzamiento del Proyecto: MiPymes Verdes en Costa Rica: Impulsando la transición empresarial Sostenible

Actividad de Lanzamiento. Participación virtual de la Sra. Elena Galante, Club de Excelencia en Sostenibilidad, España

Actividad de lanzamiento del proyecto. Señores de la mesa principal. De izquierda a derecha: Óscar López, Director Campus San Carlos. Instituto Tecnológico de Costa Rica; José Luis León, Vicerrector de Investigación y Extensión. Instituto Tecnológico de Costa Rica; Vanessa Rodríguez, Alcaldesa de Sarapiquí; Sylvannie Jardinet, Agregada de Cooperación. Delegación de la Unión Europea en Costa Rica; Astrid Fischel, Presidenta Fundación Ciudadanía Activa, Coordinadora General del Proyecto; Diana Murillo, Vicealcaldesa de San Carlos; José Miguel Jiménez, Alcalde de Río Cuarto
Proyecto MiPymes Verdes en Costa Rica:
Impulsando la Transición Empresarial Sostenible
Organización ejecutora del proyecto:
Fundación Ciudadanía Activa
Co-Solicitantes:
- Instituto Tecnológico de Costa Rica
- Club de la Excelencia en Sostenibilidad (España)
Aliado estratégico: Coocique
Duración del proyecto: 20 meses (Inicio marzo 2024)
Jornadas de trabajo:
- Talleres de capacitación presenciales, virtuales e Híbridos
- Asesoría y acompañamiento personalizado
AL-INVEST Verde es un programa de cooperación, financiado por la Unión Europea, centrado en el crecimiento sostenible y el empleo en América Latina.
AL-INVEST Verde:
- Promueve el crecimiento sostenible de organizaciones, en particular, de micro, pequeñas y medianas empresas.
- Apoya la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular.
- Facilita la implementación de modelos de producción sostenibles.
El proyecto prevé el acompañamiento técnico para formular nuevos proyectos sobre la base de un modelo de negocio sostenible y rentable, así como lograr la aprobación de certificaciones clave para el ingreso a mercados internacionales, especialmente, los europeos.
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO FCA
Contribuir con una sociedad más solidaria y respetuosa con el medio ambiente, a través de
procesos de capacitación y de acompañamiento técnico de acuerdo con lineamientos de la Unión Europea.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Fortalecer las capacidades empresariales y productivas con base en los principios de la economía verde y circular.
- Apoyar el diseño de nuevos modelos de negocio solidarios, sostenibles y rentables.
- Promover la digitalización
RESULTADOS
- Mayor competitividad basada en nuevos conocimientos
- Adopción de buenas prácticas de sostenibilidad de acuerdo con normativa nacional y europea
- Adopción de prácticas económicas sostenibles y digitalizadas (Nuevo modelo de negocio enfocado en la economía verde y circular)
- La transformación de las organizaciones en empresas más sostenibles, rentables y solidarias impacta positivamente a otras MiPymes y actores sociales y abre posibilidad de nuevos empleos
PRINCIPALES ACTIVIDADES
- Jornadas de capacitación informativas, formativas y de aplicación práctica:
- Principales conceptos y principios de la economía verde y circular de acuerdo con la normativa nacional e internacional
- Análisis de las prácticas de gestión de cada organización (Enfoque basado en procesos)
- Desarrollo de Power skills (habilidades blandas aplicadas al negocio) y competencias digitales
- Capacitación y asesoría orientada a la mejora de procesos administrativos y financieros
- Buenas prácticas productivas y aplicación de tecnologías digitales
- Buenas prácticas productivas y nuevas tecnologías
- Estrategias de comercialización y de negociación verdes y circulares
- Digitalización y geolocalización con miras a la sostenibilidad
- Diseño de un nuevo modelo de negocio solidario, sostenible y rentable
- Productos financieros a disposición de MiPymes verdes y/o circulares
- Gestión de recursos financieros con base en el nuevo modelo de negocio sostenible.
- La asociatividad como mecanismo de competitividad.
- Encuentros entre organizaciones y posibles clientes y/o proveedores
Desea cooperar con la Fundación Ciudadanía Activa? Contáctenos hoy mismo...
Sea parte del cambio por el bien de nuestras comunidades.